La política en nuestro país no es muy bien vista, aquí ser político es sinónimo de ser corrupto y viceversa.
Ser político es atractivo, pues recibes sueldos onerosos y tiene pocos requisitos, por ejemplo para ser congresista se necesita:
Ser peruano de nacimiento,
Haber cumplido veinticinco años y
Gozar del derecho de sufragio.
Condiciones mínimas que permiten la entrada al congreso desde el ciudadano más humilde,que no sabe leer o escribir hasta el más preparado.
¿Será este el problema de la política?; no creo que lo sea, al menos no principalmente. Hoy en día es tan común que se elijan congresistas que no cuentan con la preparación necesaria como por ejemplo la elección por unanimidad una congresista que no ha concluido sus estudios escolares como presidenta del comité de educación del congreso, siendo más ilógico aún que ningún congresista lo haya interpelado.
Actualmente se manifiesta como opción para mejorar la imagen del congreso ante la población el retorno a la bicameralidad, pues se aduce como ventaja que: se logrará convocar a los entes cultos de nuestro país, se aligerará la carga de funciones en el congreso, mejorando la representación del mismo y se mejorará el filtro de leyes y proyectos del país.
En mi opinión el problema va más allá de lo anteriormente mencionado, y empieza por aquella palabra mencionada al inicio de este artículo,"la corrupción". Y es que para ser corrupto no se necesita ser rico o pobre, haber concluido la primaria o tener una maestría. La corrupción perjudica gravemente el funcionamiento de las instituciones públicas, pues muchas veces el soborno sirve para la aprobación de leyes en beneficio de algunos.
Pensando en esto, de repente al volver a la bicameralidad estaremos llamando a los corruptos más diestros del país, ... ¿quién sabe?.
Te felicito por el contenido del articulo sobre la politica susana. Yo agregaria a tus ultimas palabras que los politicos que llevan las riendas de nuestro pais diestros o torpes han salido de una familia y lo que han aprendido en esa familia y de otras familias conforme fueron creciendo es una lluvia de antivalores que los han vuelto corruptos. El problema del sistema politico abarca al sistema educativo, sistema economico, sistema de valores, etc. Es decir todo aquello con lo que tienen contacto las familias de nuestro pais. Tenemos tarea en la vida para rato.
ResponderEliminarhola susi, me parece acertado tu articulo, aunque no comparto el requisito de "haber cumplido 25 años de edad" puesm considero que no es haci, ya que para ser político no hay limite de edad ni mucho menos tener como minimo 25 años edad...considero que debes de corregir ese apunte...pues ese requisito se considera para ser congresistas y no solo los congresistas son politicos amiga...eso es todo nos vemos amiga.
ResponderEliminarAtte.
Jorge
me parece muy interesante el tema de crecimiento poblacional es muy marcada la diferencia y espero k nos ayude a reflexionar y a transmitir esta reflexion si queremos acabar con la pobreza........
ResponderEliminarHola Susana,
ResponderEliminarNo podemos encerrar a todos los politicos en un mismo saco, pero justos pagan por pecadores.
Porque se llega a la Politica para poder acceder a jugosas CTS, Sueldos, Bonos, Viaticos y muchas cosas mas que la poblacion ya se aburrio de escuchar cada vez que los medios de comunicacion sacan reportajes de malos manejos en la administracion publica.
Ahora si el gobierno seria mas inteligente crearia una ley donde se firmaria una clausula que puede ser aquel politico que un periodo de xxx meses no haya logrado sus objetivos debe dejar el cargo y debe tomarlo en siguiente politico que sigue segun el Jurado Nacional de Elecciones al momento que fueron las elecciones cada 4 años.
Esta condicion causaria un efecto de trabajar desde el primer dia y no de cobrar a fin de mes sin haberlo ganado.
siii... nuestra politica es recontra corrupta....
ResponderEliminarasi k el cambio somos nosotros ok profesionles con muxa etica okis....
Yo jamás dejaría que mi hijo ingrese en la política, es muy cochina,se deberían poner vallas más altas para ser congresista, que pena que tengamos otorongos en vez de congresistas.
ResponderEliminarla politica como sumismo nombre lo dice es como un poder una inclinacion la cualno es bien vista por causa de las condiciones en la que vivimos pero puedo decir que depende de nosotros apoyar con el cambio....exitos muy interesante tu blog
ResponderEliminarHola Susana:
ResponderEliminarBien sus artículos, aunque debes acudir a ideas de investigadores del tema que escribes.
David Auris Villegas