La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado creada con la finalidad de garantizar el orden interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las actividades ciudadanas. Actualmente nuestra policía se encuentra en el ojo de la tormenta, pues diariamente salen casos que comprometen su integridad y por ende su imagen ante la ciudadanía, sin embargo ese no es el tema que he querido tocar hoy.
La ley Nº 28338 (Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú), cuyo origen se remonta al 23 de Julio del 2004, año ha partir del cual ha sufrido varias modificaciones, aún despierta polémica, pues incluye artículos como la prohibición de opinar ante los medios de comunicación sin tener la autorización previa, pasar a la disponibilidad a los policías que mantengan relaciones sexuales con personas de su mismo género y que por sus actos causen escándalo o menoscaben la imagen institucional. Además, la nueva ley permitirá que aquellos que tengan relaciones extramaritales puedan ser separados de la fuerza, incluso en forma indefinida.
La ley Nº 28338 (Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú), cuyo origen se remonta al 23 de Julio del 2004, año ha partir del cual ha sufrido varias modificaciones, aún despierta polémica, pues incluye artículos como la prohibición de opinar ante los medios de comunicación sin tener la autorización previa, pasar a la disponibilidad a los policías que mantengan relaciones sexuales con personas de su mismo género y que por sus actos causen escándalo o menoscaben la imagen institucional. Además, la nueva ley permitirá que aquellos que tengan relaciones extramaritales puedan ser separados de la fuerza, incluso en forma indefinida.
Como mujer definitivamente estaría de acuerdo con esta norma, pero si comparo esta situación con la que se da en otros oficios o profesiones , ¿a quién se le castiga en su trabajo por tener relaciones extramaritales?, y si la función de la policía es garantizar el libre ejercicio de los derechos de las personas, ¿quién garantiza que se cumplan los derechos de los policías?.
El reglamento también prevé "pasar a la disponibilidad a los policías que mantengan relaciones sexuales con personas de su mismo género y que por sus actos causen escándalo o menoscaben la imagen institucional", esto es aún más polémico, encontrándonos en un país donde se promulga igualdad para todos.
Hubieron muchos comentarios frente a esta situación como el de Susana Villarán, quien consideró que con este régimen disciplinario el país retrocede un siglo, o el de Francisco Soberón, (director de la Asociación Proderechos humanos), quien manifestó: "Las posiciones conservadoras no tienen que ver con el derecho a la opción y orientación sexual diversa, que debe estar garantizada en un Estado laico”.
Si soy sincera, aún no me inagino un policía gay atendiéndome, pero creo que no se les debe discriminar, siempre y cuando su comportamiento sea decoroso, dejándose de lado su vida privada.
Ésta ley también sanciona a quienes "organicen, promuevan, participen o inciten a una huelga, paro, marcha u otras acciones de protesta de índole policial" los cuales serán automáticamente excluidos de la institución.
Si soy sincera, aún no me inagino un policía gay atendiéndome, pero creo que no se les debe discriminar, siempre y cuando su comportamiento sea decoroso, dejándose de lado su vida privada.
Ésta ley también sanciona a quienes "organicen, promuevan, participen o inciten a una huelga, paro, marcha u otras acciones de protesta de índole policial" los cuales serán automáticamente excluidos de la institución.
Sobre este tema surgen diversidad de comentarios, desde el más conservador hasta el más liberal, pero como peruanos debemos tener en cuenta que no debemos discriminar a las personas por ninguna razón, sino no seríamos una democracia.
no sabo no opino...
ResponderEliminarYo tampoco me imagino a un poli atendiéndome, pero creo que tienes razón, ¡todos somos iguales!
ResponderEliminarpues me parece que en tu articulo no especificas ni realizas un análisis del régimen disciplinario sino q estas llevandolo hacia el ambito personal de los involucrados en esta institución(Policia nacional)...sirve la comparacionb que haces pero aun no eh quedado te todo complacido espero q llegues a mejorar en tus prosimas publicaciones. y si puedes amplia mas este tema.
ResponderEliminargracias
Me parece este régimen disciplinario, es chapado a la antigua, esto no ocurre en otros países, que verguenza
ResponderEliminarmuy buen analisis amiga te felicito...y eso lo del policia gay tampoco me gustaria que fuera asi!
ResponderEliminarnuestro pais es chapado a la antigua, nos falta mucho por mejorar
ResponderEliminaramiga sobre la info esta muy buena a mi criterio pensaria que no se le debe de imponer tantas normas, creo al fin de acabo de tanto que las imponen se corre el riesgo de que no las cumplan
ResponderEliminarTU ARTICULO NO SE BASA EN EL HECHO DISCIPLINARIO SINO QUE ESTAS HACIENDO SUGERENCIAS DE SUCESOS PERO SI TIENES RAZON EN ALGUNAS COSAS PERO NO TE OLVIDES QUE LA POLICIA DEBE SERVIR DE EJEMPLO A LA SOCIEDAD PORQUE ELLOS EJERCEN EL SUPUESTO ORDEN VERDAD.
ResponderEliminar