miércoles, 13 de octubre de 2010

EL HOGAR ELECTRÓNICO

Uno de los cambios que producirá la tercera ola es un nuevo modo de producción que hará posible: un retorno al hogar o una industria hogareña sobre una nueva base electrónica y con un nuevo énfasis en el hogar como centro de la sociedad.
Ésta afirmación es difícil de creer en principio, pues en la actualidad la mayoría de las personas prefiere salir de casa pues es estresante estar todo el tiempo en ella, con los niños, la esposa o la familia, y frente a esto el trabajo resulta una buena excusa.

Alvin Toffler plantea que en la tercera ola predominará el trabajo a domicilio, pues debido a los avances tecnológicos, cada vez es menor el número de operarios que se requieren para manipular mercancías físicas; mientras antes los obreros de producción superaban a los empleados y técnicos en la proporción de tres a uno, hoy la proporción es de uno a uno. Esto significa que la mitad de los dos mil trabajadores manipulan ahora información en vez de cosas, y gran parte de su trabajo puede efectuarse en casa.

Entre algunas de las declaraciones al respecto podemos citar las dadas por el director de ingeniería de Cuomo, Gerald Mitchell, “Teniendo todo en cuenta, entre seiscientos y setecientos de los dos mil trabajadores podrían ahora, con la tecnología existente, trabajar en casa. Y dentro de cinco años, podríamos ir mucho más allá.”

Según Peter Tattle, vicepresidente de Ortho Pharmaceutical (Canadá), Ltd., la cuestión no es “¿a cuántos se les puede permitir trabajar en su casa?”, sino “¿cuántos tienen que trabajar en la oficina o la fábrica?”. Hablando de las trescientas personas empleadas en su planta, Tattle dice: “El 75% podrían trabajar en
su casa si proporcionáramos la necesaria tecnología de comunicaciones.” Evidentemente, lo que es aplicable a industrias electrónicas y farmacéuticas es aplicable también a otras industrias avanzadas.

En resumen, a medida que avance la tercera ola encontraremos cada vez más compañías que pueden ser descritas como nada más que “personas apiñadas en torno a un computador”.

El trabajo administrativo de tercera ola, como el trabajo fabril de tercera ola, no requerirá que el cien por ciento de la fuerza de trabajo esté concentrada en el taller.

Sin embargo esta transición podría tener dificultades, pues no hay que subestimar los problemas de motivación y administración, de reorganización empresarial y social, que hará que ese desplazamiento sea prolongado y difícil. Algo que también puede ser un problema es la comunicación pues en algunos trabajos (especialmente los que implican una negociación creadora, en los que ninguna decisión es rutinaria), requieren mucho contacto directo.

El hogar electrónico sin embargo puede ser la solución a los problemas de transporte y el costo que significa para el trabajador, que a su vez es trasladado a la empresa en forma de costos salariales más elevados.


3 comentarios:

  1. ola susana amiga que impresinante este articulo en particular, como lo mencionas trae muchos beneficios como elimacion de tiempo, reduccion de costos, entre otros aspectos pero creo que las personas no se acostumbrarian a vivir aislados de la sociedad, debido a que no interactuaria con otras personas ni conoceria mas .

    ResponderEliminar
  2. Sería interesante trabajar desde el hogar, pero al mismo tiempo tedioso, uno se aburre de estar en casa.

    ResponderEliminar
  3. Hoy estamos en el 2020, y tras la pandemia tu artícula resulta ser adelantado a su época pues todo actualmente esta siendo tal cual lo has mencionado, gracias por el artículo

    ResponderEliminar