Alvin Toffler considera como primera ola ha aquella en la que aparece la agricultura como forma de vida trayendo consigo cambios para el hombre, quien hasta ese momento era errante, convirtiéndolo en un sedentario, ésta primera ola duró largos milenios dividiendo al mundo en dos categorías: “los primitivos” y los “civilizados”. Los primitivos vivían en tribus y subsistían mediante la caza o la pesca, mientras que los civilizados por su parte se caracterizaban por cultivar el suelo. Pues dondequiera que surgió la agricultura, echó raíces la civilización, convirtiéndose en la base de la economía, la vida, la cultura, la estructura familiar y la política.
Existía una sencilla división del trabajo con clases sociales definidas (la nobleza, el sacerdocio, los guerreros, los ilotas, los esclavos o los siervos), las mismas que eran determinadas por el nacimiento de la persona.
La economía estaba descentralizada y cada comunidad producía la mayor parte de lo que necesitaba, existiendo ciertas excepciones a la regla como las sucedidas en Grecia y Roma, donde existía la producción en masa con constantes intercambios comerciales. Estas excepciones fueron tomando fuerza a lo largo de los años, convirtiéndose en un aviso de la nueva forma de vida que se avecinaba; la segunda ola estaba cerca.
Que interesante lo que nos escribe Alvin Toffler en su libro "La Tercera Ola"; que buen libro te a tocado analizar amiga se que te va a enrriquecer mucho más en tus conocimientos...suerte, y gracias por darnos algunos alcances de este fabuloso libro.
ResponderEliminarBuena elección
ResponderEliminarQue chulo
ResponderEliminar